lunes, 29 de agosto de 2011

PROCESO DE RECOLECCION

Ruta de recolección en la terminal de trasportes
Antes

El punto generador (locales comerciales) disponían de recipientes de 40 litros en los cuales se vertía dichos residuos estos se recogían sin garantía de hermeticidad del contenido y se dirigían a el centro de acopio donde se transvasaban en recipientes de 220 litros de capacidad los cuales eran recogidos a diario por gente de granjas porcinas estos recorridos se realizaban 5 veces al día empezando del modulo 5 hacia el modulo 1
Ahora

Los locales comerciales que generan dichos residuos tiene recipientes de 20 litros de capacidad dichos residuos tienen que ser filtrados en el punto generador (local comercial), la parte liquida se desecha en los ductos de aguas negras y la parte solida se ponen en los recipientes ya mencionados en bolsas plásticas donde el funcionario revisa su hermeticidad.

De igual manera el funcionario comienza el recorrido desde el modulo 5 hasta el modulo 1 y estos recorridos se realizan 5 veces al día una vez en el centro de acopio se desechan y son recolectados por la empresa de aseo  (ATESA)

ANTIGUO MANEJO DE ESTOS DESECHOS

Anteriormente
Los residuos los retiraban y se disponían en una granja porcina (alimentos para porcinos)

En 2007 el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), propone una nueva resolución  2640)  “por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para el consumo humano” y en la cual es expresa la prohibición del suministro de lavazas o residuos de alimentos a las granjas porcícolas destinadas a la comercialización, lo  que  supone una seria problemática para la empresa por  ser esta práctica la estrategia de manejo de los desechos provenientes del consumo de alimentos.  Dicha resolución propone un  periodo de tres años a partir de su expedición (noviembre de 2007), para encontrar una alternativa de manejo que no comprometa la inocuidad de la producción porcícola

LAVAZA Y DESECHOS ORGANICOS

Lavazas

Residuos orgánicos en descomposición

Es el resultado del proceso de elaboración de alimentos (crudos) en cocinas, restaurante y otros lugares donde se manipulan alimentos y estos a su ves generan residuos organicos  y desechos de alimentación humana (residuos)




FOTOS DE DESECHOS ORGANICOS
















L A V A Z A S


Residuos orgánicos en descomposición

Es el resultado del proceso de elaboración de alimentos (crudos y procesados) en cocinas, restaurante y lugares donde su principal actividad es la manipulacion de alimentos y estos a su ves generan desechos de alimentación humana (residuos).